.svg.png)

Teniendo en cuenta las grandes diferencias geográficas y de altura el clima es de lo más variado. Como sabréis las estaciones australes están invertidas respecto a españa: El verano empieza el 21 de diciembre y acaba el 21 de marzo, el invierno se inicia el 21 de junio y acaba el 21 de septiembre. Aunque varía mucho de una zona turística a otra, en la patagonia la “temporada alta” turística sería principalmente los meses de enero y febrero la de verano, claro.
De noviembre a finales de marzo es en principio la mejor época para hacer un viaje en moto, ya que en general las temperaturas son más suaves y las precipitaciones menores, que abundan en invierno.
Las precipitaciones pueden variar muchísimo dependiendo de la zona, que suelen ser mayores cuanto más al oeste (frontera con Chile). Cerca de los andes hay zonas con una media de precipitaciones de 2000 mm, mientras 100 km más al este (hacia el atlántico) las precipitaciones medias caen hasta 200 mm o menos.
- En las mesetas patagónicas el clima es muy riguroso, en invierno medias de 0 a 4º y en verano de 16 a 19º. En invierno se puede llegar a mínimas extremas de –35º en las zonas más altas y superar los 37º en las zonas bajas, la horquilla habitual es de –25 a 33º.
- La cordillera andina tiene diferencias térmicas menos marcadas, en invierno de 1 a 5º y en verano de 14 a 16º de media, excepto en la muy alta montaña, con extremos de –22 a 35º.
.svg.png)

Ruta 40. Patagonia, provincia de Santa Cruz
Provincia de Santa Cruz
.png)
población: 206.897 habitantes.
Superficie: 243.943 km2.
Densidad: 0,8 habitantes por km2.
Capital: Río Gallegos
Santa Cruz es una provincia de contrastres, con hielos perpetuos y pingüinos, desiertos e imponentes bosques.
Los atractivos turísticos más importantes, o al menos los más conocidos, son El Calafate y su Glaciar Perito Moreno, también El Chaltén, donde se encuentra el imponente cerro Fitz Roy.
La Cueva de las Manos o el pueblo de Los Antiguos son otros de los atractivos, así como las estancias, donde pioneros se aventuraron a poblar y criar ganado ya a fines del siglo XIX. El popular perito Moreno en persona exploraba la zona en aquellos tiempos.
.svg.png)
Curiosidades de la región
Se tiene constancia de que el territorio de la actual Provincia de Santa Cruz estaba habitado por el ser humano hace ya 11.000 años, tal y como lo demuestran los yacimientos de Los Toldos y Piedra Museo.
- Debido su situación geográfica y al deshielo provocado en la cordillera existen gran cantidad de grandes lagos. Sus condiciones hidrográficas, las grandes mareas y los fuertes vientos han convertido esta zona en una pionera mundial de las energías renovables.
- Hasta ahora, el 50% de la economía de la zona se ha basado en la extracción de petróleo y gas butano y metano, de los que posee abundantes reservas.
- Importante también la minería, extrayendo plata y oro.
mapa de la ruta
La ruta 40
Decir que este tramo de aprox. 1200 km tiene un gran porcentaje de carretera sin asfaltar, al ser el más austral y deshabitado. Éstos son los tramos de ripio principales:
- De Tapi Aike a El Cerrito
- De El Calafate a La Leona, aunque hay tramos en obras
- Del Tres Lagos hasta el pueblo de Perito Moreno se encuentra el mayor tramo de ripio de la ruta, con aproxidamente 340 km sin asfaltar, aunque hay algunos tramos que están siendo asfaltados.
Otra de las cosas importantes a tener en cuenta de esta zona es la falta de estaciones de servicio: se pueden encontrar tramos de cerca de 400 kms sin repostaje, por lo que es imprescindible llevar bidones de combustible, sobretodo la zona entre El Calafate y el pueblo de Perito Moreno.
El combustible en Argentina
La gasolina en la patagonia es muy barata y en general en toda argentina, ya que está en parte subvencionada por el gobierno. La zona sur de Argentina, que comprenderían las provincias de Tierra del Fuego, Santa Cruz, Chubut y parte de Río Negro, poseen precios especiales al resto del país, por lo que es especialmente barata (al menos para los europeos), y aunque dar un valor exacto sea un poco ingenuo por mi parte tal como está la guerra del petróleo,en este momento se encuentra por debajo del medio euro el litro.

Las últimas noticias dicen que hace muy poco que el gobierno argentino se planteó subir muchísimo el precio de las gasolineras fronterizas, ya que había una auténtica peregrinación de chilenos para llenar sus depósitos en territorio argentino. En Chile la gasolina es bastante cara, sobre el euro o más el litro. La verdad es que desconozco si dicha ley ya se está ejecutando. Otra cosa que creo que han planteado es la de no permitir pasar la frontera con el depósito lleno, cosa que veo un poco surrealista.
Iniciamos el Viaje
El "virtual" Km. 0 se encuentra en Cabo Vírgenes, al pie del faro. Pero los primeros 100 km nunca se construyeron, así que el primer punto real de la ruta 40 lo encontramos en Punta loyola. A 34 km llegamos a la ciudad de Río Gallegos.











Cerca de la ciudad pueden visitarse las famosas estancias, el paisaje volcánico de laguna Azul o visitar la Reserva de Cabo Vírgenes, zona donde de octubre a abril pueden verse colonias de hasta 150.000 pingüinos.
Importante salir con el depósito de gasolina lleno! Saliendo de rio gallegos la RN40 se dirige hacia el oeste hacia la ciudad minera de Río Turbio, y luego inicia el camino hacia el norte. En este tramo de carretera de unos 265 km (ojo con la gasolina!) se cruza varias veces la línea ferroviaria comercial más austral del mundo, creada en 1951 para llevar carbón hasta punta loyola. También antes de llegar a esta ciudad encontramos varios pasos fronterizos con chile, como son el paso río zurdo, laurita casas viejas y ya en río turbio el paso fronterizo mina uno-retén dorotea, que conecta a 15 km con la ciudad chilena de Puerto natales. Todos estos pasos fronterizos conectan con la ruta chilena CH-9 a la que hicimos referencia anteriormente.
.svg.png)







Con unos 7.000 habitantes, se encuentra en una importante cuenca minera, creo que la zona de minas de carbón más importante de todo el país. El antiguo complejo minero ha sido reconvertido en un centro de deportes invernales, el vandelén. Aquí podemos repostar.
La temperatura, como ya comentamos, es rigurosa, fría, temperatura media anual de 6 °C, máxima absoluta de 28 °C y mínima absoluta -25 °C.
En las cercanías se encuentran las localidades de rospentek aike o Veintiocho de Noviembre (





.svg.png)
Fuera de Ruta:
P. Natales - C. Castillo - T. del Paine







Puerto Natales
La carretera de 63 km en territorio chileno que lleva de Puerto Natales a Cerro Castillo ha sido recientemente asfaltada y mejorada, por lo que podemos hacer el trayecto con seguridad tanto desde la parte chilena como de la argentina. En Cerro Castillo también se pueden encontrar gasolineras.
Desde Cerro Castillo hasta Torres del Paine hay unos 90 km, algunos kilométros asfaltados pero el resto del camino es de ripio. En invierno nieva bastante en esta zona, por lo que son necesarias cadenas, complicado para hacerlo en moto...

Cuernos de torres del paine
.svg.png)
Climatología de la zona
Los meses más lluviosos son marzo y abril, con una media mensual de 80 mm
La temperatura máxima alcanza los 20 C° en verano y desciende los 0° en invierno. La sensación térmica que produce a veces el viento hace que la temperatura ambiental caiga de 6 a 7 grados. El agua presenta normalmente temperaturas de entre los 4 a 5 Cº.
De vuelta a la ruta 40
Para continuar el viaje volvemos a Cerro Castillo, cruzamos la frontera de Cancha Carrera de nuevo a argentina y seguimos hacia Fuentes del Coyle.
.svg.png)
- De Fuentes del Coyle a El Cerrito la carretera se encuentra en obras, aunque en principio encontraremos ripio y asfalto en los tramos finalizados.
- Como este tramo de vía hasta El Cerrito se encuentra en construcción, cabe la posibilidad de desviarse hacia Esperanza por la RP7 y luego subir por la provincial RP5, carretera totalmente asfaltada, donde también se puede repostar, pero ésto nos obliga a hacer unos 45 km más.
Como orientación decir que desde Cerro Castillo por la frontera de Cancha Carrera hasta El Calafate, nuestra próxima parada, hay unos 265 km, así que no olvidéis llevar suficiente gasolina...
Seguimos el camino por la RN40, pasaremos La Martina y antes de llegar a Charles Fuhr nos desviaremos por la carretera que bordea el Lago Argentino (RP11) 33 km hasta la localidad de El Calafate.
Junto al Lago Argentino, unos 7.000 habitantes y punto central de todas las actividades en la zona. Es una población muy turística y bastante cara. Si están planeando parar en El Calafate unos días es muy recomendable hacer reserva con antelación.
Portal de entrada del Parque Nacional Los Glaciares, patrimonio de la humanidad por la unesco, donde se encuentra el glaciar perito moreno.
Glaciar Perito Moreno
Por lo espectacular de la vista que ofrece, el glaciar Perito Moreno es considerado la octava maravilla del mundo. La imponente masa de hielo interminable rodeada de bosques y montañas ofrece un paisaje provilegiado. Uno de los sitios más visitados del país.
Para llegar al glaciar hay que partir de El Calafate hacia el oeste, encontrándose a unos 80 km, de los cuales 54 están asfaltados y 26 son de tierra.
.svg.png)
predicciones meteorológicas medias del servicio nacional


monte chaltén o fitz roy y glaciar perito moreno, en el parque nacional de los glaciares.
Parque Nacional de los Glaciares
El Perito Moreno es uno de los tantos glaciares que forman el Parque Nacional Los Glaciares. Todos forman el Hielo Continental Patagónico (17.000 kilómetros de extensión), una de las reservas de agua potable más importante del mundo, ya que el 90 % del agua dulce del planeta se encuentra en forma de glaciar. Esta se extiende entre los 47º y 51º de latitur sur, llega hasta los fiordos chilenos y en el este hasta los lagos argentinos.
En el área del Parque Nacional se realizan las excursiones a los glaciares, entre los que se destaca el Perito Moreno, se pueden recorrer en barco los Glaciares por los canales del Lago Argentino, visitando los inmensos glaciares Upsala, Spegazzini, Onelli y Mayo entre otros.
En los alrededores del Lago Argentino se organizan una gran variedad de actividades, travesías en 4x4 a los Cerros Frías y Huyliche, visitas a la reserva ecológica de laguna Nimez y caminatas en el lago Roca.

Vista aérea del Lago Viedma
La localidad cuenta además con un Aeropuerto Internacional "El Calafate" que tiene vuelos diarios a Buenos Aires, Ushuaia, Trelew, Puerto Madryn, Bariloche, Río Gallegos y Puerto Natales.
.svg.png)
- El tramo de RN40 entre el Calafate-La Leona-Tres Lagos-Lago Cardiel se encuentra en obras de asfaltado. Consultar el estado actual de las obras.

A 110 km de El calafate (hemos rodado 33 por la RP11) y de nuevo en la RN40 hacia el norte llegamos a la población de Lago Viedma, A unos 17 km se encuentra la localidad de La Leona, donde encontramos el Parque del bosque petrificado de La Leona, cerca del río con el mismo nombre.
Pocos kilométros después, unos 10 km y a la orilla del lago, encontramos el pueblo de Punta del lago, de donde parte la carretera a El Chaltén.
.svg.png)
Fuera de Ruta:








A unos 90 km de Punta del Lago y por la RP23 se llega a la población de El chaltén, en el valle formado por la confluencia de los rios Fitz Roy y De las Vueltas.
Se encuentra en el extremo del Lago Viedma y acceso al monte chaltén o Fitz Roy (3405 m) y Torre, ambos considerados de gran dificultad técnica de escalada a nivel mundial, y puerta de entrada al Campo de Hielo Continental.
La cima del Chaltén se encuentra casi siempre cubierta por una nube que los tehuelches confundieron con humo, error que dio origen al nombre aborigen del cerro, ya que Chaltén significa volcán.
Aunque indicado como fuera de ruta al encontrarse a cierta distancia de la RN40, es de visita casi obligada...




Volviendo a Punta del lago y rodando 40 km hacia el este (a 161 km de El Calafate) encontramos la pequeña localidad de Tres Lagos (200hab), cuyo nombre se debe a la cercanía a los lagos Viedma, Tar y San Martín.
![]() |
.svg.png)
- Aquí es muy importante repostar y llevar un bidón de reserva ya que si no nos desviamos en Gobernador Gregores a repostar, nos encontramos ante un tramo de 346 km sin NADA!!!.
- Desde aquí y hasta Bajo Caracoles la ruta no está asfaltada.
- Si lleváis suficiente gasolina, podéis seguir hacia Bajo Caracoles sin parar en dicha localidad.
A medio camino hacia Gobernador Gregores encontramos un cruce que lleva hasta la población de Lago Cardiel, fuera de la ruta.
Pasado este cruce y durantes varios kilómetros, tendremos a nuestra izquierda el Lago Cardiel, con importante cantidad de salmones. Posee zonas de acampada libre.
A 196 km desde que salimos de Tres Lagos, encontramos el cruce con la RP25, (acceso aprox. en el km 918 de la RN40) por la que si nos desviamos 60 km hacia el este llegamos a Gobernador Gregores.







Poblacion de unos 3.000 hab, pero punto importante al encontrarse en una zona tan deshabitada, también importante centro agrícola. Podremos repostar.
En esta zona son muy famosos los asados de cordero patagónicos.


"tipico" asador de cordero y paisaje patagónico
Rodando 60 km volvemos al cruce de la RP25 con la ruta 40 y rodaremos otros 175 km, un total de 235 km. desde Gobernador Gregores hasta Bajo de los Caracoles.




Bajo Caracoles, un diminuto poblado de unas 50 personas pero punto de paso importante de la ruta.
Pasado el poblado hay un camino de tierra de 42 km denominada RP97 hasta el río pinturas, que conduce a la Cueva de las Manos, patrimonio cultural de la humanidad que posee pinturas rupestres con una antigüedad cercana a los 10.000 años.

cueva de las manos, en el cañón de río pinturas









Seguimos la RN40, a 140 kms. de Bajo caracoles llegamos al pueblo de Perito Moreno, cercano al límite interprovincial con Chubut. Su población ronda los 5.000 habitantes.
Este pueblo es puerta al Parque Nacional Perito Moreno, creado en 1937 para preservar la gran cantidad de sistemas biológicos importantes en la zona.
Dentro del parque y a 25 km encontramos el Lago Buenos Aires, el segundo más grande de Sudamérica después del Titicaca. Con una superficie total de 2.240 km2 de los cuales 881 km2 corresponden a la Argentina y el resto a Chile, donde se llama general Carreras.
.svg.png)
predicciones meteorológicas medias del servicio nacional
.svg.png)
Fuera de Ruta:








Siguiendo la carretera que bordea el Lago Buenos Aires (la RP43) unos 60 km al oeste de Perito Moreno llegamos a Los Antiguos, a los pies del Lago Buenos Aires y el pico Cerro Castillo.
Su nombre viene del tehuelche I-keu-ken, “lugar de los ancianos”, que cuando realizaban su migración hacia el norte en las épocas mas frías del año, dejaban aquí a sus mayores, quienes no sobrevivirían a grandes viajes, y encontraban un clima más ameno hasta la vuelta del verano.
Aquí se encuentra el paso fronterizo Río Jeinemení que nos lleva hasta la población de Chile Chico (







Vistas del Lago Argentino, con el glaciar perito moreno y Lago Buenos Aires
Ciudades importantes de paso en la ruta*
Recorrido RN40: 1.325 km (km 0 a 1.325)
Recorrido aprox. llegando a El Calafate y Gob Gregores: 1.451 km
- Km 0 - Cabo Vírgenes, inicio de la ruta
- km 134 - Río Gallegos (110.000hab)(km 134-135)
- Km 376 - Rospentek Aike (600hab)(km 376)
- Km 390 - Veintiocho de Noviembre (4.700hab)(km 390)
- Km 400 - Yacimientos Río Turbio (7.000hab)(km 400)
- Paso a Chile - Puerto Natales: (30 km. fuera de la ruta) (20.000hab)
- Km 627 - acceso a El Calafate (33 km fuera de la ruta)(6.500hab)(km 594)
- km 788 - Tres lagos (km 722)
- Km 1044 - acceso a Gobernador Gregores (60 km fuera de la ruta)(2.500hab)(km 918 aprox)
- Km 1219 - Bajo Caracoles (1093)
- Km 1.361 - Perito Moreno (3.500hab)(km 1.235)
- Km 1.451 - 90 km al cruce de la provincia del Chubut (km 1.325)
Datos de interés Santa Cruz
- Listado kilométrico de la Ruta 40
- Estado del firme de la Ruta Nacional 40
- Listado gasolineras gobierno, Estaciones de Servicio en RN40
- Listado oficial restaurants, bares dept turimo
- Listado oficial alojamientos dept turismo
- Listado oficial campings dept turismo, Campings
.svg.png)
Leyenda












fuentes y fotos: gobierno argentina ruta40, wikipedia, wikimedia commons, patagonia.com, fitag.org, ministerio exterior españa, turistel.cl, servicio meteorológico argentino, vialidad gobierno argentina, guia ypf, rutanacional40, flickr.com, panoramio.com, voydecamping, interpatagonia.com, parques nacionales, ombian.com, viajeros.com, ruta40.net
portal provincia de Santa Cruz, gobierno de Santa Cruz, rio gallegos, el calafate, puerto natales
2 comentarios:
Hola
Es un trabajo bastante interesante y minucioso el que estas haciendo, sin duda ver todos estos paisajes tiene que ser sensacional! hacer la panamericana y morir!
hola, mi nombre es Matias soy de Uruguay. Este 1 de junio de 2009 pienso comenzar la travesia desde montevideo Uruguay a Tierra del fuego, lo voy a hacer sobre una moto enduro 125 similar a la honda xlr125. Me parece super interesante el recorrido. Por el momento estoy armando la moto con varias cosas k considero indispensables. Tengo claro k la cilindrada de mi moto no es la mas adecuada para una travesia como esta pero "es lo k pude comprar" de todas maneras tengo una velocidad promedio de 100kph lo cual pienso llevar a 120kph despues de algunas modificaciones aùn pendientes. Al arrivo de mi travesia les contare como estuvo, adjunto a este comentario les dejo mi msn. Zabaleta.87@hotmail.com nos Vemos!!
Publicar un comentario